¡¡¡Bienvenidos a nuestra entrada más terrorífica!!!
Os presentamos una selección de los algunos de los libros de terror que más
nos han gustado o mejor dicho con los que más miedo hemos pasado, para que el día
de Halloween no sea uno más. También os animamos a que nos digáis que novela de
este género os ha impactado más. Aquí van las nuestras...
Esperamos que tengáis terribles pesadillas...
Joe Hill, El traje
del muerto
El protagonista es un
viejo roquero que decide adquirir
por internet un traje que pertenecía a un viejo ya muerto y que su hija decidió guardar como recuerdo.
La hija lo subasta por internet ya que dice que desde que llevó el traje a su
casa algo está sucediendo… ruidos, cambios de temperatura, afirma que hay un fantasma.
El protagonista atraído por la historia de su dueña y declarado coleccionista
de artículos góticos, películas gore, y demás artículos, puja por él. A partir de este momento su joven novia
y él empezarán la vivir la peor de sus pesadillas, hasta descubrir la historia
oculta que hay detrás del traje, no todo ha sido una casualidad…
Recomendable si os
gusta vivir la tensión de no saber qué se esconde en cada habitación de vuestra
casa, escuchar ruidos extraños mientras lees este libro o notar un aliento frío
que os sube por la espalda,…
>>El maestro
Sthepen King
Las próximas dos
novelas las presentamos juntas Desesperación y Posesión, se publicaron a la vez
y ambas pertenecen a Sthepen King pero Posesión la publicó bajo el pseudónimo
Richard Bachman.
Por cual empezar? en
nuestro caso empezamos por Posesión. Impactante, una “ida de olla”, genial y
brutal, todos estos adjetivos fueron los que nos llevaron a leer Desesperación,
que cubrió de sobras nuestras ya altas expectativas.
Son dos novelas que
tienen el sello del Sr. King utiliza numerosos personajes y en su amplio
repertorio de obras no hemos vuelto a encontrar ninguna de este estilo a
excepción de La Cúpula, aunque esta no pretende ser una novela de terror.
Aquí os dejamos una pequeña introducción
de cada una de ellas, no os dejarán indiferentes.
Sthepen King, Desesperación
En la interestatal 50, en el desértico y solitario tramo que
atraviesa Nevada, un gato muerto ensartado en un cartel da la bienvenida al
pequeño pueblo minero de Desesperación. Allí, un policía local poseído por un
perverso ser se ha erigido en autoridad suprema y sanguinaria, y elige sus víctimas
entre los escasos vehículos que circulan por carretera. Aquellos que mueren rápidamente
son en realidad los más afortunados, ya que para los supervivientes Desesperación
se convertirá en el escenario de una horrenda pesadilla...
Richard
Bachman, Posesión
Transcurre una apacible tarde de verano en Wentworth, Ohio. Como es
habitual, en la soleada calle Poplar todo es normal: el chico de los periódicos
los reparte en bicicleta, los niños juegan en las aceras, las barbacoas se
preparan en los jardines y patios. Lo único extraño es la furgoneta roja que
hay aparcada en una esquina. El misterioso vehículo no tardará en ponerse en
marcha... y con él se desencadenará una atroz matanza. Cuando la noche caiga,
los supervivientes del vecindario se encontrarán en un mundo pavoroso donde
cualquier cosa es posible, en particular la macabra posesión de las mentes y de
los cuerpos.
No podemos dejar de nombrar algunas
obras geniales como El resplandor, It, El cementerio de animales, La niebla, y
podríamos seguir y seguir.
>>Una poesía,
un clásico
No es tan solo un clásico
es el vivo reflejo de que una poesía también puede despertar nuestras peores
pesadillas aquellas que guardamos para nosotros en el alma.
Aquí os dejamos un
fragmento:
“¡Sea esa palabra nuestra
señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”
Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!
Esta poesía y otros
relatos de terror de Edgar Allan Poe los podéis encontrar en el Libro
Narraciones extraordinarias
>>Y para
acabar…
David
Seltzer, La profecía
¿Quién no
conoce La Profecía y a uno de sus “entrañables” protagonistas Damien?, es
atemporal publicado en 1976 sigue aterrando a todo aquel que se anime a leerlo.
Robert Thorn recibe la noticia de que su
primer hijo ha nacido muerto. Para evitar el dolor de su mujer, Katherine,
acepta adoptar a otro niño nacido en la misma clínica, cuya madre ha fallecido
durante el parto. Katherine, ignorante de la suplantación, se entrega con
ternura al cuidado de su supuesto hijo Damien.
Esperamos que a estas alturas de la entrada hayamos
conseguido que por lo menos recordéis la primera vez que leísteis una novela de
terror ¿Cuál era? ¿Qué libro consiguió que os hicieseis adictos al género de
terror o todo lo contrario que nunca más hayáis leído otro? Esperamos vuestros
comentarios sino es así invocaremos a los espíritus para que no olvidéis este día!