Hacía mucho tiempo que veía este libro en las librerías de las que soy habitual y no me decidía a comprármelo, pero finalmente me decidí en los días previos a Sant Jordi, ya que sólo había leído buenas críticas y todo el mundo me lo recomendaba. Y he de decir que, una vez más, las críticas y opiniones de los blogs que sigo no se han equivocado.
Para empezar, lo haré una vez más copiando la sinopsis que aparece en la contraportada del libro, ya que no me gusta destripar el argumento por mi misma, puesto que podría desvelar algún detalle importante de la novela:
"La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.
Sola y acuciada por las deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier de costura en el que atenderá a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.
Sola y acuciada por las deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, capital del Protectorado Español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier de costura en el que atenderá a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de Sira queda ligado al de un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder -el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo-, su amante, la excéntrica Rosalinda Foxy el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso."
Esta novela ha sido escrita por María Dueñas, profesora de la Universidad de Murcia, que se estrena maravillosamente como novelista con esta novela, ambientada en la convulsa y triste España de la primera mitad del siglo XX.
Bien, pues para comenzar con mi opinión sobre esta novela, he de decir que El tiempo entre costuras es una novela con letras mayúsculas, ya que, además de estar genialmente escrita, con un estilo ágil y fresco, está tremendamente bien ambientada historiográficamente. La autora se desenvuelve sin ningún tipo de problemas para ambientar la España y el Tetuán y el Tánger de la guerra civil y de la inmediata posguerra, recreando el ambiente de sus calles, de sus locales más emblemáticos y el espíritu de las gentes que transitaban por estos lugares.
Así mismo, los personajes que aparecen, desde la protagonista hasta el más secundario están tremendamente bien perfilados. A esto ayuda los geniales diálogos, los cuales son muy reales (y a menudo muy divertidos como los de Candelaria), la ambientación, la descripción de los personajes y de los lugares, el detallismo con el que la autora explica las labores de modista de la protagonista.
Todo esto hace de El tiempo entre costuras una novela que se lee sin darte cuenta, avanzas por la vida de Sira Quiroga viviendo sus aventuras y desventuras en primera persona, lo cual hace que llegues a la página 634 (la página final) y te resistas a despedirte de los personajes y especialmente de la protagonista.
No obstante, he de poner un pero a esta novela: considero que la autora explica un final muy detallado y concreto de los personajes históricos (los que son reales), pero en cambio para los personajes ficticios (como Sira Quiroga) escribe un final demasiado abierto, dando al lector dos tipos de finales, ofreciendo la posibilidad de que sea el propio lector el que elija. Sobre esto he de decir, que yo hubiera preferido que fuera María Dueñas quien nos dijera cuál era el final de cada uno de los personajes creados por ella.
Como conclusión, he de decir que esta novela me ha encantado, aunque, como he dicho antes, el final lo preferiría más cerrado. No obstante, recomiendo esta novela a todo aquel lector con ganas de leer una excelente novela, al que le guste la novela histórica o de aventuras o, simplemente, las buenas novelas, ya que sin duda ésta no le defraudará.
Puntuación: 9/10
DATOS TÉCNICOS
Autora: María Dueñas
Título: El tiempo entre costuras
Editorial: Temas de hoy
ISBN: 9788484607915
Precio: 22 €
638 páginas